domingo, 1 de septiembre de 2019

LAS CAMPANAS DE ORO


#YUMBEL #RERE

Imagen: Biobio.cl
Entre plantaciones de pinos y eucaliptus, que por efecto del comercio maderero han ido desplazando a los robles y el resto de la flora nativa, existe un pueblo en la Octava región, conocido como Rere, el cual es famoso por su arquitectura,  historias y leyendas.  De ellas, sin duda la más famosa es aquella que habla sobre sus famosas campanas de oro.
En varios puntos del pueblos, durante el 1500 y el 1800, se desarrolló una importante explotación aurífera,  derivando muchos de los recursos obtenidos a la fe católica, pues la gente que vivía en el pueblo se caracterizaba mucho por su religiosidad.
La leyenda dice que las Campanas de Rere se hicieron gracias a las donaciones de toda la comunidad a los sacerdotes jesuitas de la Misión Buena Esperanza.Las personas aportaron con una gran variedad de joyas, alhajas, monedas de plata, bronce, y por supuesto,  oro. La aleación de estos metales dio al estruendo de sus tañidos un sonido particular, perceptible a muchos  kilómetros de distancia.
Imagen: Periodismoudec.cl
Se dice que las campanas contienen un 12 % de concentración de oro. De ellas, la campana del medio pesa alrededor de mil trescientos kilos, mientras que las laterales poco menos de mil.
Debido al gran interés que generaron las campanas, no pocas personas quisieron llevárselas a Concepción. La leyenda cuenta que se intentó moverlas en una ocasión, pero, al poco andar, la carreta tirada por varias yuntas de bueyes (se comenta que fueron alrededor de cuarenta) no pudo continuar su trayecto, por el peso que esta adquirió. Pero lo más impresionante vino después, cuando se quiso restituir al lugar de origen, bastó sólo una yunta para lograr el objetivo. //OA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario