#LOSANDES #RINCONADADELOSANDES
Hace ya un par de años, La ciudad delos Andes se conmocionó por
la muerte de un personaje querido en la comunidad de Rinconada. Un hombre
muy caritativo, sencillo y empático frente al dolor y las necesidades de sus
trabajadores. En fin, según palabras de los que tuvieron la suerte de compartir
con él: Una muy buena persona.
![]() |
Imagen: Observador.cl |
Desde joven trabajó duramente la tierra. Quienes lo vieron en sus inicios dicen que, de
la mano de una carretilla cargada de pala, azadón y otras herramientas propias
del campo, regaba los predios que, con el paso del tiempo, fue adquiriendo y
adquiriendo, hasta poseer una gran extensión que dedicó a la producción de vid.
Esa prosperidad económica generó algunas suspicacias en la
población, que no se explicaba cómo a un hombre, sin mayores estudios, le podía
ir tan bien en la vida. Por eso es que, una vez muerto, se comenzó a hablar en
los círculos que frecuentaba, de ciertos episodios previos a su muerte y
se realizaron conjeturas que se
compartieron en el relato oral.
El comentario que más se escuchó en la comunidad fue que el empresario habría hecho un pacto
con el diablo:riqueza por un determinado tiempo, a cambio de su alma, ya que de
un momento a otro, su patrimonio aumentó
considerablemente. Dicho pacto lo habría logrado tras recibir de manos de un anciano
errante un anillo, que sería el nexo entre las personas y el demonio.
Pero dicen que los acuerdos son para cumplirse, y éste no
era la excepción. El tiempo se acercaba y el miedo invadió el cuerpo del
hombre. Decidido a salvarse, buscó entre los meicos y brujos locales a alguien
que lo ayudara a salvarse. Una viejita de Curimón, conocedora de ese arte, le
explicó que lo que debía hacerse era un velorio falso.
Se comenzaron a realizar los preparativos. Para quien no entiende
en que consiste esta ceremonia, se trata de una reunión con características
similares a las de los velorios de antaño. Donde llegan personas vestidas de
negro que se encargan de rezar toda la noche previa al entierro, custodiando en todo momento un ataúd cerrado,
con la diferencia que en su interior está la persona que pacta. De este modo se
engaña al diablo, que al no encontrar el alma de la persona, la da por perdida.
![]() |
Imagen: Observador.cl |
Tras el éxito del velorio falso, el empresario se sintió
aliviado, pensando que ya había sorteado el pacto. Pero el mandinga tiene ojos y orejas en todas
partes y se enteró de la farsa. Enfurecido se le apareció al hombre, a quien le
dijo que, por haberlo engañado, igual se
lo iba a llevar, pero de una forma mucho más impactante y que causaría revuelo
en la comunidad. Inmediatamente después de lo dicho, desapareció dejando un
fuerte olor a azufre.
Pasaron los días, las semanas incluso los meses, y el hombre
pensaba que todo volvía a la normalidad. Continuó siendo dadivoso y atento con
sus trabajadores, que agradecían esos gestos. Tiempo después, casi ni recordaba el trato no cumplido.
Hasta que llegó la celebración del
fin de faena, que sagradamente realizaba con todo el personal del
packing de exportación de uvas que poseía. En eso estaban, con todo funcionando a la perfección, con
excepción de la repartición de helados, que
no pudieron llevarlos. Para aquellos
que conocen las ciudades del interior de la región de Valparaíso, deben saber
que las temperaturas en verano son muy elevadas. Por ello la imperiosa
necesidad de repartirlos.
El mismo empresario se preocupó y decidió ir por los helados.
Según dijo, su vehículo era más rápido que el de los demás y retornaría con
mayor prontitud.
En la ruta de camino
a Los Andes iba, cuando al llegar al cruce ferroviario, y con la necesidad del
regreso rápido se quiso adelantar al tren que se avecinaba, fallando
inexplicablemente su vehículo, que fue impactado por el convoy, causando su
trágica muerte y un gran revuelo en la comunidad, como lo había sentenciado el
diablo.
La misa fue multitudinaria y su despedida aún mayor. Vecinos
y conocidos de Rinconada se acercaron a dar el último adiós a un hombre que siempre había ayudado a los
más desvalidos y que perdía su vida por una mala jugada.
Quienes conocían su tumba, en el Cementerio de Los Andes,
comentan que sobre ella se instaló una especie de gárgola, a modo de adornar y
custodiar lúgubremente sus restos. La particularidad de la misma es que, tras
su instalación, un anillo con una inscripción muy extraña se puso en uno de sus
dedos. Este anillo habría estado un tiempo hasta que desapareció. Quizás fue
robado por alguien ansioso de cumplir los propios deseos. //OA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario